El concejal de Acción Marplatense Marcelo Fernández expresó su adhesión y acompañamiento al pedido del Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Partido de General Pueyrredon por la restitución de los programas culturales y educativos que se realizaban en los barrios.
“Adherimos y acompañamos la presentación que ha hecho el Consejo de la Niñez ante la Justicia por la restitución de los talleres culturales y programas educativos”, sostuvo el edil y destacó “la convocatoria masiva a los vecinos de los barrios que los acompañaron”. “Solicitamos que se reestablezcan los talleres culturales y educativos en los barrios de la ciudad”, añadió.
“Ante la falta de respuestas de distintas secretarias, por primera vez en la historia un intendente municipal y la Secretaria de Cultura, Silvana Rojas, y de Educación, Ana María Crovetto, fueron citados por la Justicia para establecer un canal de diálogo”, recordó Fernández.
En este sentido, el edil señaló que “en varias oportunidades hemos destacado la importancia de los distintos programas de educación no formal para Mar del Plata y Batán. En la gestión anterior hemos dado continuidad y trabajamos para mejorar, potenciar y fortalecer las actividades que se hacían en los barrios a través de distintos talleres y programas, como los Almacenes Culturales o el Peba”. “Las horas Peba pasaron de 600 a 2300 para llegar a más vecinos, a más barrios; no se trata de educación formal o informal, sino de generar oportunidades en igualdad de condiciones, las capacitaciones despiertan talentos y actitudes, valores importantes para soñar con una comunidad más justa”, continúo.
“En los últimos días las organizaciones que integran el Consejo de la Niñez hicieron una presentación en la Justicia para reclamar estas actividades para acceder a la cultura y la educación no formal, a partir de la importancia para sus destinatarios y lo que significa llevar adelante estos programas en zonas alejadas, dónde los vecinos tienen la oportunidad de aprender, capacitarse y generar mayores redes de contención en cada uno de sus barrios”.
En este marco, Fernández señaló que “por primera vez en la historia, los capacitadores del programa Peba se vieron en la necesidad de hacer visible de qué se trataban estos programas porque había un silencio profundo, persistente y sin certezas sobre el destino de los mismos. Además, los talleristas culturales también reclamaron”.
“DECIDIERON SILENCIAR LOS VIOLINES”
Seguido, el edil también indicó que “hay otra actividad que también se ha visto dolorosamente silenciadas: la Orquesta Infanto Juvenil”. “El Municipio impulsó la creación y la constitución de una Orquesta en los barrios más alejados de la ciudad donde alrededor de 1500 chicos tocaban el violín, violonchelo y contrabajo”, señaló.
“De un día para el otro se decidió silenciar los violines, los violonchelos y los contrabajos. El silencio y desconcierto se apropió de los niños y jóvenes, sus familiares, los capacitadores y los referentes de las sedes sociales que recibían los chicos”, añadió.
“Queremos acompañar, instar y sostener nuestra voz presente para que se restablezca ese diálogo que le permita a los vecinos de los distintos barrios de Mar del Plata y Batán volver a contar con la posibilidad de tener estos talleres y programas, porque tienen un valor fundamental para ellos y las futuras generaciones”, completó.
Twittear