El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon declaró de Interés la campaña “Pestanos tus Ojos” de Red Solidaria que tiene como objetivo difundir la búsquedas de personas perdidas con la colaboración de la comunidad. El acto se realizó en el recinto de sesiones y contó con la presencia del concejal de Acción Marplatense Marcelo Fernández, autor de la iniciativa, el presidente del Concejo Deliberante Guillermo Sáenz Saralegui, los referentes de Red Solidaria Mar del Plata Juan Hay, Eduardo Uribey Laura Diez, concejales de distintos bloques e invitados especiales.
En este marco, el concejal Marcelo Fernández destacó la labor de la organización para la búsqueda de personas e invitó a sumar colaboraciones. Desde Red Solidaria Mar del Plata, agradecieron el reconocimiento y resaltaron que “entre todos podemos lograr que aparezcan más personas desaparecidas”. Además, presentaron un video institucional de la campaña “Prestanos tus ojos” con imágenes de algunas de las personas que se desconoce su paradero.
Al hacer uso de la palabra, Fernández señaló que “Juan Hay y las personas que lo acompañan, como muchos que trabajan en las organizaciones no gubernamentales, tienen la mente enfocada en cómo sumar un grano de arena para hacer una sociedad mejor, por eso es importante reconocer su tarea”.
“Cuando un familiar desaparece cada segundo se hace eterno y la campaña “Prestanos tus ojos” contribuye a difundir rápidamente las búsquedas. Esta iniciativa de Red Solidaria necesita que sea visible y que cada uno pueda aportar desde su lugar, y que el Estado, en este caso a través del Concejo Deliberante, también pueda sumar. Ojala que más allá del documento escrito, el reconocimiento se transforme y la campaña crezca cada día”, continúo Fernández y resaltó que “deseamos que haya más oídos y miradas para colaborar con ustedes”.
Por su parte, Juan Hay señaló que “hacemos ruido para alertar a la población y que nos preste sus ojos para buscar a las personas perdidas”. “Cuando hablamos de personas perdidas siempre nos referimos a dos historias en particular. Por un lado, Fabián Levitt que en el año 2002 se fue de su casa a hacer una recorrida por el Norte y desapareció durante 12 años hasta que fue encontrado en Medellín, Colombia, gracias a una persona que se preocupó por alguien que estaba en situación de calle, habló con él y vio que tenía una familia. Con su nombre lo buscó en las redes sociales hasta que llegó a nuestra página y pudo hacer el enlace con su familia”, recordó Hay y continúo: “Por otro lado, está la historia de Florencia Penacchi que desapareció en 2005 y todavía no está entre nosotros. A partir de este hecho, se creó el sitio a nivel nacional de búsqueda de Personas Perdidas con integrantes de Red Solidaria”.
“El caso de Fabián Levitt nos da fuerza para seguir buscando. Tiene que aparecer más gente y entre todos lo podemos llegar a lograr”, completó.
Seguido, Uribe señaló que “alrededor de 10 chicos por año se pierden en el país. El 93% regresa a su casa, pero hay un 7% que no”. “Trabajamos para que no decaigan las búsquedas, que no se olviden de ellos. Tenemos que comprometernos para compartir las búsquedas”.
Además, indicó que “hay que derribar mitos, como que hay que esperar 48 horas para hacer una denuncia ante la desaparición de una persona. La denuncia se debe hacer en el momento, no hay que esperar” y consideró que “debemos promover que exista un protocolo de búsqueda de personas perdidas”. Finalmente, Laura Diez consideró que “es importante que nuestra tarea sea reconocida”.
La organización Red Solidaria desarrolla la campaña “Prestanos tus Ojos” con el objetivo de difundir todas las búsquedas de personas que tienen registradas, tanto nuevas como las que tienen varios años, con la colaboración de la comunidad, más allá de las acciones que realicen sus familiares.
Twittear