¿Cómo se hacen públicos informes de inteligencia que implican un juicio sobre el buen nombre de las personas?

43024_rec

En razón de la información difundida relacionando el nombre de Débora Marrero con los episodios ocurridos en la visita del Presidente Macri a Mar del Plata el pasado 5 de Agosto, la concejal suplente de Acción Marplatense difundió una declaración acompañada por diferentes miembros de su partido.

Estoy sorprendida y angustiada.

En dichas declaraciones, Marrero señaló que: “Me encuentro sorprendida y angustiada por el uso infundado de mi nombre relacionándolo con hechos absolutamente ajenos a mi proceder. Se habla de organismos del Estado, de informes de inteligencia y de investigaciones utilizando de manera ligera e irresponsable mi nombre” dijo Débora Marrero.

Asimismo señaló: “Soy madre de dos hijos, trabajo honradamente toda los días y jamás nadie ha podido verme o relacionarme con ninguna práctica violenta o agresiva”.

¿Quién es la autoridad responsable de esta acción gratuita de denostación?

Marrero continuó: “Debo decir que me siento injustamente agredida, más aún cuando el origen de esto es el propio Estado, por lo cual he decidido realizar en el día de hoy una denuncia penal: ¿en base a qué mentiras se usa y se difunde mi nombre vinculándolo con hechos con los que de ninguna manera tuve relación ni directa ni indirecta ?¿cómo se hacen públicos informes de inteligencia que implican un juicio sobre el buen nombre de las personas?¿quién hace esos informes?¿quién es la autoridad del Estado que se hace responsable de una acción gratuita de denostación como la que  sufre mi familia y yo misma?”.

Para finalizar dijo: “El Estado violentando a las personas y sus familias, usando sórdidamente los servicios de información con fines oscuros, ya sabemos que constituye una fórmula clásica del autoritarismo que no podemos consentir quienes tenemos una verdadera convicción democrática”, agregó.

Por último, Débora Marrero señaló que “algunas madres de los compañeritos de mis hijos me han llamado para solidarizarse y me preguntaron también si encuentro alguna relación entre esto y el hecho de haber sido la primera ciudadana en la Argentina que presentó un amparo contra los aumentos de gas. Les respondí que prefiero no creerlo ni pensarlo, por ahora”.

Recibí todas las novedades




Últimos Tweets

No tweets returned