Ferro: “No hay más Esquinas Saludables”

Archivo-MGP-Presentacion-Esquinas-Saludables-

Con motivo de la reciente decisión del Secretario de Salud de la Municipalidad de General Pueyrredon, Dr. Gustavo Blanco, de suprimir los dispositivos de Esquinas Saludables, el concejal de Acción Marplatense Alejandro Ferro destacó las características del programa y los datos obtenidos sobre la salud de los marplatenses a lo largo de su realización para la implementación de políticas sanitarias. Además, a través de un proyecto de comunicación presentado en el Honorable Concejo Deliberante, solicitó que se informen los motivos de la decisión y cuál fue el criterio empleado para demostrar su falta de eficiencia en la promoción y prevención de la salud.

A su vez, resaltó que el dispositivo ha demostrado su éxito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y pidió la reanudación inmediata de las Esquinas Saludables en Mar del Plata.

“Actualmente no hay más Esquinas Saludables. La iniciativa fue creada como un dispositivo de promoción de la salud que desde abril del 2013 recorrieron todas las semanas las esquinas de alto tránsito de diferentes barrios y disponían de personal de enfermería capacitado especialmente en las acciones de promoción y prevención, en la toma de tensión arterial y de muestras para glucemia y colesterol, recomendar acerca de la necesidad de efectuar PAP o mamografías, entre otros”, recordó Ferro y añadió que también contaban con nutricionistas y un profesional especialista en Medicina General que coordinaba la actividad. Además, explicó que las Esquinas Saludables se crearon junto con distintos dispositivos de promoción y prevención de la salud extramuros, entre los cuales también se encuentran el Corredor Saludable y el programa Acercar.

Seguido, el concejal remarcó que “si bien nunca fue función de las Esquinas Saludables realizar diagnósticos de ninguna patología, ya que estas requieren de distintos protocolos de abordaje que superan a un dispositivo de promoción y prevención en la vía pública, en muchos casos fue el puntapié inicial para que las personas visualicen sus riesgos reales, como el hábito tabáquico, sobrepeso, sedentarismo, cifras anormales de tensión arterial o de glucemia, que fueron derivados a los servicios de salud públicos o privados”.

Además, Ferro explicó que “las Esquinas Saludables brindaron datos de los cuales no se disponía previamente, principalmente sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad, tabaquismo, personas conocidas con hipertensión y diabetes, entre otras” y añadió que “esta fue la primera vez que en el Municipio se obtuvieron datos de tan alto valor epidemiológico, lo que desde el punto de vista sanitario apoya, entre otras políticas, la instalación de los polideportivos en los barrios”. Estos datos fueron presentados en el Honorable Concejo Deliberante en octubre de 2015.

“Llama poderosamente la atención que la gestión actual de salud, perteneciente al espacio Agrupación Atlántica-PRO, no tome en cuenta que estos dispositivos han sido y siguen siendo un éxito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la denominación de ´Estaciones Saludables´”, consideró Ferro.

Finalmente, el concejal sostuvo que “ante la importancia de las promoción de hábitos saludables y prevención en salud, solicitamos que el Departamento Ejecutivo informe los razones por las cuales se suprimieron los dispositivos de Esquinas Saludables, cuál fue el criterio empleado para demostrar su falta de eficiencia en la promoción y prevención de la salud, y también pedimos que se reanude el servicio”.

Recibí todas las novedades




Últimos Tweets

No tweets returned